Debí llorar y ya ves,
casi siento placer
debí llorar de dolor,
por vergüenza tal vez.
Debí sufrir el bochorno
de tu insensatez
pero ya ves
yo apenas estoy triste y solo.
Y es que sufrir sin razón
es fugaz padecer.
Yo concebí tu traición
como un simple revés.
De quién jamás podrá saber
cuanto cariño soy capaz de ofrecer.
Debí llorar pero pensé
¿por qué?.
Nunca le he dado una importancia especial a San Valentín precisamente porque siempre he pensado que el amor es algo que debe demostrarse durante en el día a día y no en una fecha marcada en el calendario, con actos sinceros y movidos por los sentimientos y no acometiendo con dádivas en una especie de chantaje. Las veces en las que ha coincidido que estoy en una relación un catorce de febrero siempre aviso con suficiente antelación que no pienso regalar absolutamente nada por tal motivo consumista.
Por que sí, porque me niego a caer en la repetición borreguil de una conducta que no me parece correcta bajo mi subjetivo punto de vista. Porque el regalo más sincero que puedes hacer a otra persona eres tú mismo, tus sentimientos y tus pensamientos.
Siempre he pensado que un regalo materialista en este supuesto día de los enamorados viene a ser como una aceptación de la ineptitud propia o ajena.
«Aquí tienes este regalo para demostrarte con banal materialismo los sentimientos que tengo hacia ti y que no has podido comprobar otras muchas veces durante el resto del tiempo que llevamos juntos, probablemente porque no los sé expresar de manera correcta o porque tu manera de interpretarlos no es similar a la mía».
Patético.
Estar enamorado no siempre es sinónimo de felicidad porque para que esto sea así el amor ha de ser correspondido, debe tratarse de un intercambio bidireccional y recíproco, porque de otra manera no es sino otro mal que tortura el alma de quien lo padece. La soledad, por otra parte, es cruda y no atiende a condicionantes de terceras personas pues es la compañía de cada uno y depende de uno mismo la tarea de saber sobrellevarla de la mejor manera posible. No es lo mismo estar solo que sentirse solo y puedo asegurar que nadie lo está.
Es por eso que voy a hacer una concesión a esta fecha para no ser tachado de misántropo empedernido. Mi felicitación para los enamorados correspondidos, sentido pésame para los que no disfrutan de la reciprocidad merecida y un saludo afectuoso para todas aquellas personas que saben llevar su soledad con dignidad.
Precisamente hoy por la mañana y por causalidad de la aleatorización de mi biblioteca musical, a aparecido en mi foobar2000 esta canción de Bah Samba con la voz de Isabel Fructuoso titulada Calma. Te recomiendo que escuches la letra.
It’s hard. They always do that; as soon as they get what they want, they disappear. They take in front of me time and time again, and i let them. Sometimes I feel so dirty, used. What happened to romantic dinners? Picnics at the beach? Holding hands in the park? A cosy night with DVDs and popcorn? They don’t see me as me. They see me as some sort of toy. Sometimes I just wanna be held at night. All they think about is fuck. And fucking is nice but not 24/7. Women are pigs.
Become a girl toy. There is a Jack & Jones store near you.
El mensaje está claro, ponte esta ropa y será el juguete sexual de las tías, no hay más. Sin embargo, el diálogo del tío me ha resultado curioso y creo al combinarlo con las imágenes y una buena edición de vídeo se consigue llegar hasta el espectador. Se hace extraño que un hombre ande diciendo todas esas cosas cuando normalmente estaríamos acostumbrados a que fuese una mujer. La situación es tan surrealista que logra su objetivo, que el individuo que esté viendo el anuncio sufra un episodio onírico durante el estado de vigilia, dicho de otra manera, comience a soñar despierto imaginándose en la situación en la que se encuentra el protagonista. Pero claro, junto a esta idea va asociada la marca como condición para alcanzar esa fantasía, y ahí es donde la empresa detrás del producto saca su parte lucrativa, es decir, dinero.
Siempre se ha dicho que los que más dinero gastan en publicidad son los que menos la necesitan. Hoy en día, gracias a Internet, las empresas se están ahorrando mucho presupuesto en publicidad porque no sé cómo estará ahora mismo la relación tiempo/dinero en la televisión, pero la red y con un par de herramientas gratuitas en lo único que tienen que gastar es en la agencia de publicidad y poco más. Es un negocio redondo, porque luego serán los propios usuarios los encargados de diseminar su campaña por todo este vasto territorio que es la red mundial, ya sea a través de blogs o redes sociales, el perfecto caldo de cultivo.
La publicidad siempre se ha aprovechado de los deseos, más o menos básicos, que todos poseemos de manera que nos transmite la idea de que consumiendo productos lograremos satisfacer nuestras ansias y, al fin y al cabo, ser felices aunque cada uno a su manera. Esa es la mentalidad de las sociedades del consumismo salvaje y el materialismo enfermizo. Si se lograse hacer lo mismo con la cultura estoy seguro que otro gallo cantaría.
Hoy he visto a Totoro en una película de Pixar, qué extraño… La historia es la siguiente:
John Lasseter es fan de toda la vida de Hayao Miyazaki, así que supervisa el doblaje al inglés de «El viaje de Chihiro».
Hayao Miyazaki decide visitar el cuartel general de Pixar, así que se presenta allí con una reproducción gigante de la cabeza del «Gatobus» que aparece en su película, además de un concept art de «El castillo errante de Howl» firmado y dedicado.
Por si fuera poco, Pixar pide a los Gipsy Kings que se marquen una versión rumbera de la canción «You’ve Got a Friend in Me» para amenizar los créditos de la película. Esta gente no deja de sorprender…
Por cierto, la película no es una obra maestra pero está muy bien realizada y es para toda la familia, desde el nieto al abuelo. Estos sí que saben cómo diversificar su nicho de mercado.
«Thinking of you» es una canción escrita y producida por Nile Rodgers y Bernard Edwards y como muchos de sus éxitos fue creado sobre las bases rítmicas de sus famosos arreglos de guitarra y bajo. Fue publicada como un sencillo por el grupo Sister Sledge en 1984 y se convirtió en un éxito en Reino Unido, aunque originalmente fue grabado para su álbum de 1979 We Are Family.
Spoiler
Everybody let me tell you ‘bout my love
Brought to you by an angel from above
Fully equipped with a lifetime guarantee
Once you try it, I am sure that you’ll see
(Without love)
There’s no reason to live
(Without you)
What would I do with the love I give
(All my lovin’)
To you I’ll be giving
And I promise, yes I’ll do, as long as I’m living
I’m thinking of you and the things you do to me
That makes me love you, now I’m living in ecstasy
Hey, it’s you and the things you do to me
That makes me love you, now I’m living in ecstasy
All the time he makes me glad that I’m alive
Together we will survive
And what do you think brought the sun out today
It’s my baby, oh, help me sing
(Without love)
Without love there’s no reason to live
(Without you)
Oh, what would I do with the love I give
(All my lovin’)
To you I’ll be giving
And I promise, yes I’ll do, as long as I’m living
I’m thinking of you and the things you do to me
That makes me love you, now I’m living in ecstasy
Hey, it’s you and the things you do to me
That makes me love you, now I’m living in ecstasy
I’m in love again
And it feels so, so good
Hey, it’s you and the things you do to me
That makes me love you, now I’m living in ecstasy
Yeah, it’s you and I
(You and the things you do to me)
(That makes me love you)
That makes me love you, oh
(Now I’m living in ecstasy), oh
It’s you, you, you, yeah
(And the things you do to me)
(That makes me love you)
That makes me love you, hey, hey
(Now I’m living in ecstasy)
(You and the things you do to me)
Let me tell you ‘bout the stars above, yeah
(That makes me love you, now I’m living in ecstasy)
Man I love
It’s you, yeah, yeah, yeah
(And the things you do to me)
(That makes me love you)
That makes me love you
(Now I’m living in ecstasy)
That makes me love you
(You and the things you do to me)
Just keep on doin’ what you’re doin’ to me, hey
(That makes me love you, now I’m living in ecstasy)
Oh, it’s ecstasy
It’s you, you, you
(You and the things you do to me)
(That makes me love you, now I’m living in ecstasy)
Oh, it’s you, you, oh
(You and the things you do to me)
(That makes me love you, now I’m living in ecstasy)
Posteriormente, Paul Weller hace una versión de esta canción en su álbum de 2004 Studio 150 que personalmente encuentro deliciosa.
Recientemente he descubierto esta otra versión a cargo de Monday Michiru con ritmos más latinos que me ha parecido muy curiosa.
Por cierto, lo siento por los vídeos, sobre todo los dos primeros, pero lo importante es que no le hagan mucho caso a las imágenes y se queden con el sonido en sí.